miércoles, 30 de diciembre de 2020

Tiramisú

Un clásico de la repostería italiana. Sencillamente delicioso y un éxito asegurado.



INGREDIENTES:
  • 2 o 3 cafeteras de un buen café.
  • bizcochos de soletilla
  • 250 gramos de queso Mascarpone.
  • 125 ml. de nata para montar.
  • 3 claras de huevo.
  • 1 pizca de sal.
  • 150 gramos de azúcar.
  • agua de azahar.
  • cacao en polvo (yo usé Nesquik).


PREPARACIÓN:
  1. Preparamos las cafeteras de café. Las ponemos en un bol o plato hondo y reservamos mientras se enfrían.
  2. Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y, por separado, montamos la nata. Reservamos ambas cosas.
  3. En un bol batimos el queso Mascarpone junto con el azúcar y un poco de agua de azahar hasta que el azúcar y el queso se hayan integrado y la mezcla tenga una consistencia cremosa.
  4. A continuación, añadimos la nata que hemos montado poco a poco mezclando con suavidad y con movimientos envolventes de arriba abajo. Hacemos lo mismo con las claras montadas.
  5. Es hora de montar el tiramisú: Empapamos en café los bizcochos de soletilla (procuramos que no se empapen demasiado si no se romperán) y cubrimos el fondo del molde o fuente que vayamos a utilizar.
  6. A continuación, cubrimos los bizcochos con la mitad de la crema que hemos preparado antes. La extendemos bien.
  7. Encima ponemos otra capa de bizcochos y café y terminamos con la otra mitad de la crema.
  8. Nivelamos bien la superficie, tapamos con film transparente y metemos en la nevera al menos 3 o 4 horas.
  9. A la hora de servir espolvoreamos con cacao en polvo.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 27 de diciembre de 2020

Patatas con mejillones

Un guiso de patatas que acompañado de mejillones está muy rico.



INGREDIENTES:
  • 1 y 1/2 kilos de patatas.
  • 2 kilos de mejillones.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 tazón de guisantes.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 cebolla.
  • 2 o 3 tomates maduros.
  • 1 cucharadita de colorante alimenticio.
  • perejil.
  • aceite de oliva.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos los mejillones y los hacemos al vapor en una olla añadiendo medio vaso de agua.
  2. Pelamos las patatas, las cocemos y las cortamos en rodajas. Reservamos.
  3. Cuando los mejillones estén abiertos les quitamos las conchas y las desechamos. Colamos el caldo. Reservamos.
  4. Picamos muy fino la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo. Rallamos los tomates. Hacemos un sofrito con todo ello y cuando esté añadimos las patatas, los guisantes y el colorante.
  5. Cubrimos con el caldo de los mejillones y dejamos cocer unos 15 minutos tapado y a fuego no muy fuerte.
  6. Un par de minutos antes de apagar el fuego añadimos los mejillones y dejamos que se terminen de hacer las patatas.
  7. Echamos perejil picado y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Merluza con patatas en salsa roja con cominos

Merluza y patatas en una salsa de pimientos del piquillo. Simple y delicioso.



INGREDIENTES:
  • Lomos de merluza (1 o 2 por comensal, según tamaño).
  • 1/2 kilo de patatas.
  • 1 cebolla.
  • 5 pimientos del piquillo en conserva.
  • 1 huevo.
  • harina.
  • sal.
  • aceite
  • comino en polvo.
  • 1 chorrito de vinagre.


PREPARACIÓN:
  1. Pelamos y picamos la cebolla muy pequeñita y cortamos en tiras finas los pimientos del piquillo.
  2. En una cacerola ancha ponemos a calentar un poco de aceite y cuando esté caliente pochamos la cebolla.
  3. Cuando esté transparente añadimos los pimientos del piquillo.
  4. Los rehogamos y cuando estén blando añadimos un poco de agua y un chorrito de vinagre.
  5. Después añadimos las patatas cortadas en rodajas de aproximadamente 1 cm. de espesor. Las rehogamos un poquito y seguidamente añadimos más agua hasta cubrir.
  6. Dejamos que se hagan con la cacerola tapada durante media hora más o menos. A media cocción añadimos sal y media cucharadita de comino en polvo.
  7. Cuando las patatas casi estén hechas las apartamos en un plato y recogemos todo el jugo. Lo ponemos en el vaso de la batidora y lo trituramos.
  8. Volvemos a incorporar la salsa triturada en la cacerola y añadimos las patatas apartadas y dejamos a fuego lento para que se integren.
  9. Mientras tanto, pasamos los lomos de merluza por harina y huevo batido y los freímos en una sartén con aceite caliente.
  10. Montamos el plato poniendo en el fondo las patatas con la salsa de piquillo y encima los lomos de merluza fritos. Servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 19 de diciembre de 2020

Ensalada malagueña

Un plato típico de la gastronomía andaluza que no es más que una simple ensalada de patata y bacalao y a la que la naranja le da un toque delicioso.



INGREDIENTES (para una ensalada):
  • 1 patata pequeña.
  • 1/2 naranja.
  • bacalao fresco.
  • aceitunas negras.
  • 1 huevo.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Cocemos la patata en una olla con sal y el huevo en un cazo.
  2. Cocinamos el bacalao como más nos guste.
  3. Ya están todas las elaboraciones hechas, ahora sólo falta montar la ensalada:
  4. Cortamos a rodajas la patata y la naranja y las disponemos en capas en el plato donde lo vayamos a servir (podemos ayudarnos de un aro de emplatar).
  5. Añadimos encima el bacalao en trozos pequeños, el huevo cocido cortado y decoramos con las aceitunas negras.
  6. Aliñamos con aceite de oliva virgen extra y sal y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Pastelitos de frutas del bosque

Una combinación maravillosa entre el relleno de natillas y fresas y el glaseado de frambuesa, con un bizcocho muy suave y esponjoso. Y aunque yo lo he presentado como mini pastelitos, se puede presentar perfectamente como un pastel para cualquier celebración. Éxito asegurado.



INGREDIENTES:
  • BIZCOCHO:
  • 175 gramos de mantequilla reblandecida más un poco para forrar el molde.
  • 175 gramos de azúcar glas.
  • 3 huevos.
  • 215 gramos de harina de repostería.
  • 1 sobre de levadura.
  • 3 cucharadas de leche.
  • RELLENO:
  • 2 cucharadas de natillas en polvo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 1 yema de huevo.
  • 2 cucharadas de azúcar glas.
  • 150 ml. de leche.
  • 100 ml. de nata para montar.
  • fresas cortadas en láminas.
  • GLASEADO:
  • 150 gramos de mermelada de frambuesa sin pepitas.
  • 2 cucharadas de azúcar glas.
  • DECORACIÓN:
  • fresas, frambuesas, nata montada, cerezas...


PREPARACIÓN:
  1. Para preparar el bizcocho, precalentar el horno a 180ºC.
  2. El molde que vayamos a utilizar hay que forrarlo con papel de horno. Para ello, untamos el molde con mantequilla y pegamos encima el papel.
  3. Ponemos en un bol la mantequilla, el azúcar glas, los huevos, la harina, la levadura y la leche y batimos con unas varillas manuales hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y obtengamos una mezcla homogénea.
  4. Lo vertemos en el molde y horneamos durante unos 30 minutos o hasta que al pincharlo con un cuchillo éste nos salga limpio.
  5. Lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar un poco y lo desmoldamos para que termine de enfriarse.
  6. Para el relleno, mezclamos en un bol las natillas en polvo, la vainilla, la yema de huevo y el azúcar.
  7. Calentamos en un cazo la leche y la nata hasta que casi alcancen el punto de ebullición, luego lo vertemos sobre la mezcla de natillas, removemos y cuando se haya integrado todo lo devolvemos al cazo y calentamos a fuego suave y sin dejar de remover hasta que espese.
  8. Lo vertemos en otro recipiente y lo tapamos con film transparente procurando que el plástico toque la superficie de las natillas para que al enfriarse no se forme una costra.
  9. Cortamos el bizcocho en dos. Cubrimos una parte con las natillas y con las fresas laminadas encima. Tapamos con la otra mitad del bizcocho.
  10. A continuación preparamos el glaseado. Si no encontramos mermelada de frambuesa sin pepitas, colamos la mermelada con ayuda de una mano de mortero hasta que hayamos quitado las semillas.
  11. Luego, la ponemos en un cazo junto con el azúcar y calentamos a fuego lento removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva. Dejamos que hierva durante 2 o 3 minutos o hasta que el glaseado espese.
  12. Extendemos sobre el pastel cuando todavía esté caliente con cuidado y dejamos que se enfríe.
  13. Cortamos el pastel en porciones y servimos decorados con frutos del bosque o con lo que queráis.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 12 de diciembre de 2020

Focaccia de cebolla y aceitunas

La focaccia es un pan típico de la cocina italiana. Está delicioso ya que va cubierto con diferentes ingredientes, en especial hierbas aromáticas que le da un olor y un sabor muy rico.



INGREDIENTES:
  • MASA:
  • 600 gramos de harina de repostería.
  • 200 gramos de harina integral.
  • 200 gramos de harina de fuerza.
  • 11 gramos de levadura seca de panadería.
  • 15 gramos de sal.
  • 680 gramos de agua templada.
  • FOCACCIA:
  • 1 cebolla.
  • aceitunas rellenas de anchoas.
  • 2 dientes de ajo.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • romero fresco.


PREPARACIÓN:
  1. Para hacer la masa, ponemos todos los ingredientes en un bol grande y con ayuda de una cuchara o con las manos mezclamos hasta que todos los ingredientes se hayan integrado completamente. Tapamos con papel film y lo metemos en la nevera como mínimo 2 días.
  2. Transcurrido ese tiempo, precalentamos el horno a 230ºC, calor arriba y abajo.
  3. Cortamos la cebolla en aros y la pochamos en una sartén con aceite. Reservamos.
  4. Cortamos a rodajas las aceitunas. Reservamos.
  5. En un cazo con aceite de oliva introducimos los ajos y lo hacemos a fuego lento. Lo que queremos es que el ajo aromatice el aceite. Reservamos.
  6. Sacamos la masa de la nevera y cortamos un trozo de aproximadamente 500 gramos, según el tamaño de la bandeja donde la vayamos a preparar.
  7. El resto de la masa la guardamos para otra ocasión. Con esta cantidad de masa tendremos como mínimo para dos focaccias.
  8. Pintamos una bandeja de horno con aceite.
  9. Mezclamos parte de la cebolla confitada y las aceitunas en la masa, luego la extendemos en la bandeja hasta que la cubra. Ha de quedar de un grosor no mayor de 2 cms.
  10. Añadimos el resto de la cebolla y las aceitunas por encima presionando bien para que se incrusten en la masa. También añadimos hojitas de romero.
  11. Pintamos la superficie con el aceite aromatizado e introducimos en el horno durante aproximadamente 35 minutos o hasta que veamos que la focaccia está dorada y que suena a hueco cuando le damos unos golpecitos.
  12. Sacamos del horno, la dejamos entibiar y ya está lista.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Tortilla de patata

Un clásico de la cocina española y conocido internacionalmente es, sin duda, la tortilla de patatas. Yo la hago así:



INGREDIENTES:
  • 2-3 patatas grandes.
  • 1/2 cebolla grande o 1 pequeña.
  • 4-5 huevos.
  • aceite.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Lavamos las patatas, las pelamos y las cortamos en rodajas finas. Yo me ayudo con una mandolina.
  2. Hacemos lo mismo con la cebolla.
  3. En una sartén grande y antiadherente con abundante aceite caliente ponemos la cebolla y luego la patata. Bajamos el fuego y dejamos hacer tapado hasta que la patata esté blanda.
  4. Sacamos y dejamos escurrir el exceso de aceite en un colador.
  5. En un bol grande cascamos los huevos y los batimos, incorporamos la mezcla de patata y cebolla, echamos sal y mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  6. Quitamos parte del aceite de la sartén e incorporamos la mezcla de huevo, patata y cebolla.
  7. Lo dejamos hacer a fuego lento y tapado hasta que veamos que está semi cuajado.
  8. Damos la vuelta y dejamos que se cuaje por el otro lado.
  9. Si vemos que todavía no ha cogido color, volvemos a darle la vuelta hasta que adquiera el color deseado. Ha de estar tostado pero no quemado.
  10. Cuando esté, lo ponemos en un plato y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 5 de diciembre de 2020

Langostinos al ajillo

Una forma fácil, rápida y sin olores de hacer unos langostinos es al microondas. Y además como requiere muy poco aceite también hace que tenga pocas calorías. A disfrutarlos.



INGREDIENTES:
  • langostinos.
  • ajo.
  • perejil.
  • aceite de oliva.


PREPARACIÓN:
  1. Picamos el ajo y el perejil.
  2. En un plato o fuente apto para el microondas disponemos los langostinos. Repartimos por encima el ajo y el perejil picados y un chorrito de aceite de oliva.
  3. Introducimos en el microondas y vamos cocinando en tandas de 1 minuto hasta que estén listos. Ir poniendo los más crudos en los bordes de la fuente y los más hechos en el centro entre tanda y tanda.
  4. Cuando estén cocidos los colocamos en la fuente en las que los vamos a servir y, si queremos, añadimos un poquito de sal y un chorrito de aceite de oliva. ¡Y listo!



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Berenjenas en salsa de tomate y ajo

Un buena salsa de tomate y unas buenas berenjenas. Nada más humilde, sencillo y delicioso.



INGREDIENTES:
  • 2 berenjenas.
  • 1 kilo de tomates muy maduros.
  • 3-4 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de orégano.
  • 1 pizca de comino en polvo.
  • aceite de oliva.
  • miel o azúcar.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm. aproximadamente, las salamos y las dejamos escurriendo durante una hora aproximadamente. Después las enjuagamos y secamos bien con papel de cocina.
  2. Picamos los tomates sin pelar.
  3. Ponemos aceite abundante a calentar a fuego medio-alto en una sartén. Freímos las berenjenas y las dejamos en un plato con papel de cocina para que suelten el exceso de grasa.
  4. Picamos finamente los dientes de ajo y los rehogamos en un poco del aceite de freír las berenjenas, añadimos los tomates picados, salamos y dejamos que se hagan en la sartén durante unos 20 minutos tapados y unos 15 sin tapar, Probamos, y si aún está ácido, añadimos una cucharadita de miel o azúcar.
  5. Pasamos el tomate por el pasapurés y lo volvemos a poner en la sartén junto con las berenjenas. Añadimos el orégano y el comino y lo dejamos hacer hasta que el tomate quede espeso. Corregimos de sal.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 22 de noviembre de 2020

Salmón al papillote

Otro papillote, esta vez con salmón. Fácil y delicioso.



INGREDIENTES:
  • 4 lomos de salmón.
  • 1 puerro.
  • 12 tomates cherry.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cucharaditas de mostaza.
  • 1 cucharadita de miel.
  • sal y pimienta al gusto.
  • perejil picado.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Cortamos el puerro en juliana y los tomatitos en cuatro trozos.
  3. Hacemos una vinagreta con el aceite de oliva, la mostaza, la miel, sal, pimienta y perejil. Reservamos.
  4. En un trozo de papel de aluminio o papel de horno disponemos una parte del puerro; ponemos encima un lomo de salmón, lo pintamos con la vinagreta y añadimos unos trozos de tomate.
  5. Cerramos el paquete de forma hermética para que no se abra mientras se hornea.
  6. Repetimos la operación con cada uno de los lomos de salmón.
  7. Introducimos los paquetes en el horno y cocinamos entre 20 y 30 minutos, según el grosor de los lomos y el punto de cocción que más nos guste.
  8. Pasado el tiempo y cuando el pescado esté en su punto, retiramos del horno y emplatamos con cuidado retirando el papel de hornear. Servimos enseguida.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Champiñones rellenos

Los champiñones nos gustan mucho en casa y además es un producto muy versátil en la cocina. Hoy os los presento rellenos de carne picada pero se pueden hacer de mil formas distintas.



INGREDIENTES:
  • Champiñones grandes.
  • un poco de cebolla.
  • un poco de pimiento verde.
  • carne picada.
  • pan rallado.
  • harina.
  • huevo.
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos los champiñones y les quitamos el pedúnculo. Los sombreritos los ponemos en una cazuela con un poco de agua y los cocemos tapados a fuego lento. Cuando hayan expulsado todo su agua destapamos la cazuela para que se evapore. Luego apartamos y reservamos.
  2. Mientras, picamos el pimiento y la cebolla. Los rehogamos en una sartén junto con la carne picada. (No he puesto las cantidades de los ingredientes porque como en los champiñones cabe poco relleno es mejor que cada uno lo haga a ojo). Luego salpimentamos.
  3. Rellenamos los champiñones con esta preparación y espolvoreamos un poco de pan rallado.
  4. Luego los rebozamos en harina y huevo con cuidado de que no se salga el relleno y los freímos en un cazo o cazuela con abundante aceite.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

lunes, 9 de noviembre de 2020

Canelones rellenos de espinacas y ricotta

Esta vez traigo unos deliciosos canelones. Con salsa de tomate en vez de la clásica bechamel. La receta es un poco elaborada, pero merece la pena.



INGREDIENTES:
  • 1 paquete de placas de canelones.
  • 500 gramos de espinacas (sólo las hojas).
  • 250 gramos de queso ricotta.
  • 1 cebolla.
  • 20 gramos de mantequilla.
  • 1 huevo entero.
  • 1 pizca de nuez moscada.
  • pimienta recién molida.
  • sal.
  • salsa de tomate casera (aquí)
  • queso parmesano rallado u otro queso para gratinar al gusto.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Pelamos y picamos la cebolla y lavamos bien las espinacas.
  3. En una cazuela, calentamos la mantequilla y en ella salteamos la cebolla. Luego añadimos las espinacas y cocemos a fuego lento hasta que las espinacas estén hechas.
  4. Escurrimos muy bien las espinacas (esto es importante para que luego los canelones no queden aguados) y las picamos.
  5. Las ponemos en un bol junto al queso ricotta y mezclamos muy bien. Añadimos el huevo entero y lo integramos. Luego echamos la sal, la pimienta y la nuez moscada al gusto.
  6. Cocemos las placas de canelones al dente en agua hirviendo con sal (el tiempo de cocción indicado en el paquete).
  7. Rellenamos los canelones con la mezcla de espinacas y ricotta y los colocamos en una fuente de horno.
  8. Vertemos por encima el tomate frito y espolvoreamos con el queso rallado.
  9. Horneamos y cuando el queso esté gratinado sacamos del horno y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Salsa de tomate

La salsa de tomate es un básico de toda cocina que se precie. La receta es de lo más sencilla pero se le puede añadir otros ingredientes como hierbas aromáticas y especias para adaptarla a los gustos y necesidades de cada uno.



INGREDIENTES:
  • 1'5 kilos de tomates muy maduros.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 cebollas.
  • sal.
  • aceite.
  • azúcar.


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos a trozos las cebollas y los ajos y los ponemos a pochar en una cazuela con un chorro de aceite. Cuando estén ligeramente dorados, añadimos los tomates troceados (se pueden pelar, si queremos una salsa muy fina), sal y azúcar (para quitar la acidez).
  2. Dejamos cocer a fuego lento durante unos 45 minutos. Después, pasamos por el pasapurés (también se puede poner en la thermomix a velocidad 7 durante un par de minutos) y tendremos una rica salsa de tomate casera.
  3. Si queremos una salsa de tomate algo más concentrada la volvemos a poner en la cazuela después de triturada y dejamos que se evapore el agua hasta que tenga la consistencia que deseamos.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 31 de octubre de 2020

Tarta de ciruelas

Una tarta con una masa hecha de requesón. Ideal para quien no le guste mucho el dulce ya que todo el dulzor lo aporta la fruta. A quien le guste más dulce puede añadir crema pastelera antes de incorporar las ciruelas.



INGREDIENTES:
  • ciruelas (las necesarias según el tamaño de la tarta y el grosor de los gajos; yo usé 2).
  • 200 gramos de requesón.
  • 6 cucharadas de leche.
  • 6 cucharadas de aceite.
  • 100 gramos de azúcar.
  • ralladura de 1 limón.
  • una pizca de sal.
  • 300 gramos de harina.
  • 1 sobre de levadura Royal.
  • canela.
  • azúcar glas.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 200ºC.
  2. En un bol grande mezclamos el requesón, la leche, el aceite, el azúcar, la ralladura de limón y la sal.
  3. Mezclamos la harina con la levadura y tamizar encima de la preparación anterior.
  4. Amasamos bien con las manos húmedas.
  5. Extendemos la masa sobre una superficie enharinada dándole forma rectangular hasta que tenga el grosor de una lámina de hojaldre.
  6. Ponemos una hoja de papel de horno en una placa y ponemos la masa. Hacemos un pequeño borde todo alrededor.
  7. Lavamos las ciruelas, quitamos el hueso y las cortamos en gajos.
  8. Vamos poniendo los gajos de ciruela sobre la masa hasta rellenarla por completo.
  9. Horneamos a media altura de horno durante 30 minutos o hasta que veamos la masa dorada.
  10. Cinco minutos antes de terminar la cocción, espolvoreamos con canela.
  11. Cuando la tarta ya esté doradita la sacamos del horno y la dejamos enfriar sobre una rejilla.
  12. Una vez fría, espolvoreamos con azúcar glas antes de servir.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 28 de octubre de 2020

Panellets caseros

Los panellets son unos dulces que tradicionalmente se consumen en Cataluña en el día de Todos los Santos. No es más que unas bolitas hechas de mazapán decoradas de diferentes formas, los más típicos son los de piñones que se hacen rebozando el panellet en piñones crudos. He aquí mi receta.



INGREDIENTES:
  • 250 gramos de almendra cruda molida.
  • 250 gramos de azúcar.
  • 125 gramos de patata cocida.
  • 1 limón.
  • 1 huevo
  • PARA DECORAR:
  • coco rallado.
  • piñones.
  • almendras crudas picadas


PREPARACIÓN:
  1. Cocemos la patata con la piel hasta que esté blanda.
  2. Precalentamos el horno a 150-160ºC.
  3. Lavamos el limón y rallamos su piel. Lo mezclamos bien con el azúcar y la almendra molida.
  4. Pelamos la patata cocida y la aplastamos con un tenedor.
  5. Separamos la clara de la yema del huevo. Mezclamos bien la yema con la patata hasta que se integren. Reservamos la clara.
  6. Añadimos el huevo y la patata a la mezcla de almendra y azúcar que preparamos anteriormente. Mezclamos bien con las manos hasta que todo se integre y se forme una masa.
  7. La mezcla debe quedar algo pegajosa pero no tanto como para que no puedas trabajarla. Si la notamos pegajosa en exceso añadimos un poco más de almendra molida; si por el contrario la notamos demasiado seca añadiremos un poco más de yema de huevo.
  8. Dividiremos la masa en parte para hacer los diferentes tipos de panellets.
  9. Para hacer los panallets de coco rallado, añadiremos a la masa coco rallado y lo mezclaremos bien. La proporción ideal es de 110 gramos de masa por 30 gramos de coco. Hacemos bolitas de unos 20 gramos de peso, les damos forma de cono un poco chato y espolvoreamos con más coco rallado para decorar.
  10. Para hacer los panellets de piñones, hacemos bolitas de mazapán de unos 20 gramos de peso (como he dicho antes), los pintaremos con la clara que hemos reservado y rebozaremos con piñones.
  11. Los panellets crocanti los hacemos igual que los de piñones pero sustituimos los piñones por almendra picada.
  12. Forramos con papel sulfurizado una bandeja de horno. Ponemos los panellets y los metemos en el horno hasta que los veamos que han cogido color (unos 10-15 minutos).
  13. Después de ese tiempo los sacamos, los dejamos que se enfríen y ¡ya se pueden comer!



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 24 de octubre de 2020

Ensalada de garbanzos, pimientos y guisantes

Hoy toca una ensalada de garbanzos que se puede comer tanto fría como tibia.



INGREDIENTES:
  • 200 gramos de garbanzos cocidos.
  • 1 pimiento amarillo.
  • 150 gramos de guisantes.
  • 1/2 cebolla tierna.
  • 2 dientes de ajo.
  • perejil picado.
  • aceite.
  • vinagre.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Cocemos los guisantes 10 minutos en agua salada. Los enfriamos y escurrimos.
  2. Picamos el pimiento, la cebolla, los dientes de ajo y el perejil.
  3. En una ensaladera ponemos los garbanzos, el pimiento, los guisantes, la cebolla, el ajo y el perejil y mezclamos.
  4. Hacemos una vinagreta con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta. Rociamos la ensalada con ella y metemos en la nevera antes de servir.


TRUCOS:
  • Es aconsejable dejar la cebolla, después de picada, en un cuenco con agua fría durante 1/2 hora para que suavice su sabor.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 21 de octubre de 2020

Pimientos de brandada

Unos pimientos del piquillo rellenos de una deliciosa brandada de bacalao. El contraste perfecto entre el fuerte sabor del pimiento y la suavidad de la brandada. Delicioso.



INGREDIENTES:
  • 400 gramos de bacalao.
  • 12-15 pimientos del piquillo, según tamaño.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 patata.
  • 1/2 vaso de leche.
  • 1/2 vaso de aceite de oliva.
  • perejil.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Cocemos el bacalao en agua hasta que esté bien hecho. Retiramos el bacalao y en la misma agua cocemos la patata cortada en láminas finas, sin sal.
  2. Cuando se enfríe, limpiamos el bacalao de piel y espinas.
  3. Aparte, calentamos el aceite con los dientes de ajo. Retiramos los ajos y reservamos el aceite.
  4. Mezclamos el bacalao, la patata y el perejil picado en un bol y batimos. Luego, poco a poco y alternando, incorporamos la leche y el aceite aromatizado y removemos hasta obtener una crema homogénea. A mí me sobró un poco tanto de leche como de aceite así que añadirlos hasta que la brandada esté en su punto de textura.
  5. Rellenamos los pimientos con la brandada.
  6. Aunque se pueden comer fríos, si los preferís calientes dadles un golpe de horno a temperatura baja unos minutos.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 18 de octubre de 2020

Salmonetes al horno

Otra receta de pescado al horno. Es que últimamente es lo que más nos apetece. Ahora le toca el turno al salmonete, un pescado delicioso.



INGREDIENTES:
  • 1 salmonete de ración por persona, o 2 si son pequeños.
  • 1 cebolla grande.
  • 3 o 4 patatas.
  • 2 dientes de ajo.
  • vinagre.
  • perejil picado.
  • aceite de oliva.
  • pimienta.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 200ºC.
  2. Limpiamos los salmonetes de escamas y vísceras. Podemos sacarles los lomos si son grandes o cocinarlos tal cual, como prefiráis. Los reservamos.
  3. Pelamos y cortamos la cebolla en rodajas. La pochamos un poco en una sartén con aceite pero la dejamos a medio hacer para que se termine en el horno. La dejamos escurrir el exceso de aceite en un colador o sobre papel de cocina.
  4. Hacemos lo mismo con las patatas.
  5. En una fuente apta para el horno extendemos las patatas y la cebolla. Colocamos encima los salmonetes, salpimentamos y metemos en el horno durante 15 minutos aproximadamente hasta que veamos los pescados hechos y jugosos. Tenemos que estar atentos porque si se hacen demasiado no quedarán jugosos.
  6. Mientras tanto, ponemos un poco del aceite de freír la cebolla y las patatas en una sartén, cuando esté caliente añadimos los dientes de ajo pelados y laminados. Los dejamos que se hagan un poco, retiramos del fuego y añadimos el vinagre, mezclamos bien.
  7. Sacamos la fuente del horno y echamos sobre los salmonetes el refrito de ajo que acabamos de preparar. También se puede añadir un poco de perejil picado.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 14 de octubre de 2020

Fingers de pollo

Ésta es una receta divertida, ideal para hacer con niños. También es perfecta para tomar como aperitivo o para un picoteo. Yo la he acompañado con una mayonesa de perejil pero la podéis acompañar con la salsa que más os guste.



INGREDIENTES:
  • 1 pechuga de pollo.
  • 1 pizca de finas hierbas.
  • 1 pizca de sal.
  • 1 pizca de pimienta.
  • salsa de soja (opcional).
  • harina para rebozar.
  • 1 huevo.
  • 1 bolsa de patatas fritas.
  • aceite de girasol.


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos la pechuga en tiras gruesas y las sazonamos con sal, pimienta y un poco de finas hierbas. A quien le guste puede añadirle un poco de salsa de soja. Mezclamos bien todo para que el pollo se impregne bien de la mezcla.
  2. Trituramos las patatas fritas.
  3. En un cazo ponemos a calentar abundante aceite de girasol.
  4. Vamos rebozando los fingers de uno en uno primero en harina, luego en huevo y después en las patatas trituradas.
  5. Freímos en el aceite caliente hasta que estén doraditos.
  6. Después los retiramos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  7. Servimos los fingers acompañados de la salsa que más nos guste. Yo hice una mayonesa de perejil que no es más que una mayonesa normal a la que le añadimos perejil picado fino.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 10 de octubre de 2020

Crêpes

Las tortitas francesas por excelencia. Pueden ser tanto dulces como saladas. Y podemos comerlas como desayuno, merienda o un entrante. La receta que os presento es bastante sencilla de hacer así que ¡animaos!



INGREDIENTES (unas 8-9 crêpes):
  • 250 ml. de leche.
  • 130 gramos de harina.
  • 3 huevos.
  • 40 gramos de mantequilla más un trozo para engrasar la sartén.
  • 15 gramos de azúcar.
  • una pizca de sal.


PREPARACIÓN:
  1. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batimos bien hasta que todo se integre y no queden grumos.
  2. Derretimos un trocito de mantequilla en una sartén antiadherente teniendo cuidado de que toda la superficie de la sartén esté bien engrasada.
  3. Con ayuda de un cucharón, echamos una cantidad de la preparación, esperamos a que se cuaje por un lado (sabremos que está cuajada cuando veamos que, con la ayuda de un cuchillo, se separa fácilmente de la sartén), le damos la vuelta y dejamos que se termine de hacer. Han de quedar doraditas por los dos lados.
  4. Vamos repitiendo la operación cucharón tras cucharón hasta que se acabe toda la preparación.
  5. Para que nos salgan unas crêpes óptimas no debemos poner el fuego demasiado alto.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 7 de octubre de 2020

Quiche Lorraine tradicional

La quiche Lorraine más conocida es la que lleva jamón dulce, pero consultando libros de cocina, en uno de ellos sobre cocina francesa encontré esta versión. Os la enseño a ver qué os parece.



INGREDIENTES (yo usé un molde de 25 cm. de diámetro):
  • 1 masa de hojaldre redonda.
  • 100 gramos de mantequilla.
  • 1 cebolla grande.
  • 3 huevos.
  • 250 ml. de nata.
  • 150 gramos de queso rallado (en la receta original usaron Gruyère pero yo puse una mezcla de quesos más suaves).
  • mostaza.
  • sal.
  • pimienta.
  • 1 cucharadita de harina.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 220ºC.
  2. Cortamos la cebolla en rodajas finas.
  3. En una sartén, derretimos la mantequilla y pochamos en ella la cebolla hasta que esté transparente.
  4. En un bol mezclamos los huevos, la nata, sal y pimienta al gusto, las cebollas rehogadas con sus jugos, el queso y la harina y lo mezclamos todo bien para que se integren todos los ingredientes.
  5. Forramos el molde con la masa de hojaldre, cortamos el sobrante que quede por encima del borde.
  6. Pintamos la base con un poco de mostaza y rellenamos con la preparación anterior.
  7. Horneamos de 30 a 35 minutos (según horno) y sacamos cuando lo veamos doradito.
  8. Desmoldamos y servimos.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 3 de octubre de 2020

Magdalenas

Hoy toca unas ricas magdalenas. Os pongo la receta básica que yo hago habitualmente en casa. Ésta receta permite que la adaptes a otros sabores e ingredientes: añadiendo unas cucharaditas de cacao en polvo se convierten en unas ricas magdalenas de chocolate; o puedes cambiar la decoración, por ejemplo, frutos secos, o añadirle canela o vainilla o... Hay mil y un variantes.



INGREDIENTES (16 magdalenas, aproximadamente):
  • 200 gramos de aceite de girasol o de oliva suave.
  • 200 gramos de azúcar más un poco más para decorar.
  • 5 huevos.
  • la ralladura de 1 limón.
  • 200 gramos de harina.
  • 1 sobre de levadura en polvo.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Preparamos una bandeja de horno especial para magdalenas introduciendo en cada hendidura una cápsula de papel.
  3. En un bol grande ponemos el azúcar y el aceite y batimos con unas varillas manuales hasta que quede una mezcla blanquecina.
  4. Añadimos los huevos de uno a uno, integrando en la masa uno antes de echar el siguiente.
  5. Echamos la ralladura de 1 limón.
  6. Continuamos con la harina tamizada junto con la levadura. Es aconsejable que la vayamos echando en tandas y batiendo bien entre tanda y tanda para evitar que se hagan grumos.
  7. Cuando esté listo, llenamos las cápsulas con la preparación hasta tres cuartos de su capacidad. Aunque yo las lleno algo más porque me gusta que se desparramen y queden más gordas por arriba que por abajo (con forma de seta).
  8. Echamos una cucharadita de azúcar en el centro de cada magdalena para que cuando se hornee quede una costra azucarada.
  9. Introducimos la bandeja en el horno durante aproximadamente 20 minutos. Aunque es aconsejable vigilarlas a partir de los 15 minutos. Cuando estén doraditas, ya estarán.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Lomos de merluza con verduras

Hoy traigo una forma fácil y deliciosa de hacer unos lomos de merluza.



INGREDIENTES:
  • 1 ó 2 lomos de merluza por persona (según tamaño).
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolleta.
  • 3 ó 4 tomates rojos.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 zanahoria.
  • pimienta.
  • aceite de oliva.
  • vinagre.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos el pimiento, la cebolleta y la zanahoria en juliana. El ajo lo cortamos a láminas finas.
  2. En una sartén con aceite sofreímos todo.
  3. Cuando la verdura empiece a ablandarse, echamos los tomates pelados y cortados a cubos, un chorrito de vinagre, sal y pimienta.
  4. Lo dejamos a fuego medio y cuando le falte cinco minutos para que esté listo añadimos los lomos de merluza.
  5. Dejamos hacer esos cinco minutos y listo.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 27 de septiembre de 2020

Coquitos

 Un clásico de la repostería ideal para acompañar un café a media tarde y además es muy sencillo de hacer.



INGREDIENTES:
  • 100 gramos de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 60 gramos de azúcar.
  • la ralladura de 1 limón.
  • 50 gramos de harina.
  • 180 gramos de coco rallado.
  • ALMÍBAR:
  • 100 gramos de azúcar.
  • 100 ml. de agua.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180º C.
  2. Derretimos la mantequilla y la vertemos en un bol junto con los huevos, el azúcar, la ralladura de limón, la harina y el coco rallado. Mezclamos bien.
  3. Ponemos papel sulfurizado en una placa de horno y, con ayuda de una cuchara, vamos poniendo montoncitos de la masa de coco preparada (también se puede hacer con una manga pastelera con boquilla rizada).
  4. Horneamos durante más o menos 15 minutos.
  5. Mientras tanto, preparamos el almíbar calentando en un cazo el agua con el azúcar hasta que éste se disuelva. Dejamos enfriar.
  6. Cuando estén doraditos, sacamos los coquitos del horno y dejamos templar. Luego los mojamos en el almíbar frío.
  7. Dejamos que se sequen un poco y ya están listos para comer.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Hojaldre de verduras

Una receta muy sencilla con verduras que siempre tenemos en casa. Lo más elaborado que tiene es precisamente cortarlas.



INGREDIENTES:
  • 1 lámina de hojaldre, preferiblemente rectangular.
  • 1 huevo.
  • queso rallado fundente al gusto.
  • 1 tomate.
  • 1 calabacín.
  • 1 berenjena.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 cebolla.
  • aceite de oliva.
  • orégano.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Extendemos el hojaldre sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  2. Cortamos los bordes alrededor de la masa de aproximadamente 1 y 1/2 cm. de grosor. Las tiras resultantes las ponemos sobre los nuevos bordes formando una especie de marco. Las adherimos a la masa con huevo batido. Volvemos a pincelar con huevo batido encima.
  3. Cortamos el tomate, el calabacín y la berenjena en rodajas finas. Cortamos los pimientos y la cebolla en juliana. Lo sofreímos todo por separado hasta que se reblandezcan.
  4. Rellenamos el hojaldre haciendo capas con los distintos ingredientes: primero el queso, luego el tomate, el calabacín, la berenjena, los pimientos y por último la cebolla. Regamos con un chorrito de aceite, añadimos un poquito de sal y espolvoreamos orégano.
  5. Metemos al horno precalentado a 220ºC unos 20-25 minutos.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 20 de septiembre de 2020

Moussaka

Uno de los platos de la cocina griega más populares. En casa nos encanta y además es una forma magnífica para que coman berenjenas aquellas personas a las que no les gusta demasiado su sabor. Aunque es un poco elaborada merece la pena el esfuerzo.



INGREDIENTES:
  • 1 kilo de berenjenas.
  • 2 o 3 tomates (según tamaño).
  • 1 cebolla cortada en aros.
  • 1/2 kilo de carne de cordero picada.
  • canela en polvo.
  • 2 cucharadas de puré de tomate o tomate frito (vale de bote).
  • perejil fresco picado.
  • aceite de oliva.
  • pimienta negra molida.
  • pan rallado.
  • sal.
  • SALSA BECHAMEL:
  • 50 gramos de mantequilla.
  • 50 gramos de harina.
  • 2 vasos y medio de leche, aproximadamente.
  • nuez moscada rallada.
  • queso fundente rallado al gusto (puede ser parmesano, mozzarella, emmental, etc. o una mezcla de varios de ellos).


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos las berenjenas en rodajas de unos 5 mm. de grosor. Las ponemos en un colador espolvoreando con sal cada capa. Lo dejamos unos 30 minutos.
  2. Una vez pasada la media hora, aclaramos las rodajas de berenjenas bajo el chorro de agua fría. Las escurrimos y secamos con papel de cocina.
  3. Calentamos un poco de aceite en una sartén. Freímos las berenjenas por tandas. Vamos añadiendo más aceite cuando sea necesario pero no en exceso sino la moussaka nos saldrá aceitosa. Una vez fritas las dejamos reposar sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.
  4. Escaldamos los tomates, los pelamos y los picamos en trozos grandes.
  5. Precalentamos el horno a 180ºC.
  6. En una sartén calentamos un poco de aceite y añadimos la cebolla y el cordero y sofreímos a fuego suave unos 5 minutos, sin dejar de remover.
  7. Añadimos los tomates, la canela, el puré de tomate o frito, el perejil y la pimienta y mezclamos bien todos los ingredientes. Bajamos el fuego, tapamos y dejamos que se haga unos 15 minutos más.
  8. En una fuente apta para el horno ponemos alternativamente capas de berenjena frita y carne. Terminamos con una capa de berenjenas.
  9. Para hacer la salsa, fundimos la mantequilla en una sartén a fuego suave y agregamos la harina. Dejamos que se haga un minuto removiendo constantemente. Apartamos y añadimos poco a poco la leche. Lo devolvemos al fuego y cocinamos 2 minutos sin dejar de remover, hasta que se espese. (Si ha quedado con grumos, un truco para eliminarlos es poniendo la salsa en el vaso de la batidora y batirlo hasta eliminarlos, luego volver a poner la salsa en la sartén).
  10. Condimentamos con nuez moscada y sal al gusto. Vertemos la bechamel en la fuente sobre las berenjenas y espolvoreamos con el pan rallado y el queso. Horneamos hasta que la superficie esté doradita (unos 30 minutos aproximadamente). El tiempo variará según el horno.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Lubina con verduras en papillote

Una manera fácil y deliciosa de comer pescado. Además, se usa muy poco aceite, ideal para quien quiere comer de manera saludable.



INGREDIENTES:
  • 4 lubinas de ración (1 por persona).
  • 1 puerro.
  • 2 zanahorias.
  • 1 pimiento verde.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 1 calabacín.
  • rodajas de limón.
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Cortamos las verduras en juliana y las salteamos a fuego alto en una sartén con un poco de aceite. Reservamos.
  3. Preparamos las lubinas abriéndolas por el vientre sin separar los lomos y quitándoles la espina central.
  4. Ponemos en el centro de un papel de horno la lubina, salpimentamos y ponemos encima de uno de los lomos una cantidad generosa de las verduras salteadas. Tapamos con la otra mitad del pescado (como si fuera un bocadillo), volvemos a salpimentar, echamos un chorrito de aceite de oliva y ponemos un par de rodajas finas de limón encima.
  5. Cerramos el papillote lo más herméticamente posible para que no se abra en el horno durante la cocción.
  6. Repetimos el proceso con cada una de las lubinas.
  7. Ponemos los papillotes en una bandeja de horno y la introducimos en él.
  8. Cocinamos durante aproximadamente media hora (el tiempo dependerá del horno y del tamaño de las lubinas).
  9. Cuando estén hechas las sacamos del horno, abrimos los paquetes y las ponemos en un plato con cuidado de que no pierdan su forma o se salga todo el relleno de las verduras.
  10. O también se pueden presentar en la mesa en el mismo papillote. ¡Como prefiráis!


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 13 de septiembre de 2020

Galletas florentinas al momento

Empezamos con una receta sencilla, ideal para hacer con los niños y está deliciosa. Además se pueden variar los ingredientes de la receta de mil formas diferentes: sustituir el chocolate negro por blanco, cambiar el tipo de galleta o sustituir los frutos secos por virutas de colores, etc.



INGREDIENTES:
  • chocolate negro de repostería.
  • galletas tipo María.
  • frutos secos variados pelados y picados (almendras, nueces, cacahuetes...).


PREPARACIÓN:
  1. Fundimos el chocolate (al baño María o al microondas).
  2. Con un pincel de cocina, pintamos un lado de las galletas con el chocolate.
  3. Rociamos los frutos secos picados sobre el chocolate para que se peguen.
  4. Metemos las galletas un rato en la nevera para que el chocolate se endurezca.


¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!