sábado, 1 de octubre de 2022

Roscos de anís

Unos dulces típicos de la gastronomía española. Ideales para cualquier momento y que se hacen muy rápidamente. El sabor y el olor intensos a anís los hacen irresistibles.



INGREDIENTES (me salieron 12):
  • 300 gramos de harina de trigo.
  • 125 ml. de aceite.
  • ralladura de limón.
  • 65 ml. de anís dulce (yo hice una infusión con anís en grano).
  • 70 gramos de azúcar.
  • azúcar glass.


PREPARACIÓN:
  1. En un cazo infusionamos, sin dejar que hierva, la ralladura de limón con el aceite. Retiramos, colamos y dejamos enfriar.
  2. En un bol mezclamos el aceite infusionado, el anís, el azúcar y, poco a poco, la harina. Mezclamos bien y amasamos hasta conseguir una masa fácil de manejar (si vemos que se rompe mucho añadimos un poco más de aceite, lo integramos bien y continuamos la receta).
  3. Precalentamos el horno a 180º.
  4. Nos untamos las manos con aceite (para que la masa no se seque demasiado al manipularla) y hacemos bolitas con la masa de unos 40 gramos de peso.
  5. Aplastamos la bola y le hacemos un agujero con el dedo y terminamos de darle forma de rosco por todos los lados.
  6. Ponemos los roscos en una placa de horno con papel sulfurizado.
  7. Cuando estén todos los roscos hechos, metemos la bandeja en el horno durante 25 minutos.
  8. Los sacamos y antes de que se enfríen del todo los rebozamos en el azúcar glass.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 17 de septiembre de 2022

Plumas a la puttanesca

Hoy toca pasta y me he decantado por una receta clásica de la cocina italiana.



INGREDIENTES:
  • 300 gramos de plumas o penne.
  • 5-6 tomates maduros.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 o 2 latas de anchoas en aceite.
  • alcaparras.
  • olivas negras.
  • cayena (opcional si gusta picante).
  • orégano.
  • sal.
  • azúcar.
  • aceite de oliva.


PREPARACIÓN:
  1. Lavamos los tomates, les hacemos un corte en forma de cruz en la parte de abajo y los escaldamos en agua caliente.
  2. Cuando la piel empiece a desprenderse de la carne de los tomates, los sacamos del agua, los dejamos templar y los pelamos.
  3. Los cortamos a trozo y reservamos (también los podemos triturar con la batidora si queremos la salsa más fina).
  4. Picamos la cebolla muy fina y la pochamos en una sartén con aceite.
  5. Cuando la cebolla haya cogido color, echamos los tomates, agregamos una pizca de azúcar y salamos al gusto.
  6. Añadimos el ajo picado y la cayena (cuidado con ella porque pica mucho) y dejamos que el tomate se haga poco a poco y se vaya evaporando el agua que va soltando.
  7. Cuando esté casi hecho, agregamos las anchoas, las alcaparras y las olivas cortadas a trozos.
  8. Mezclamos bien para que se integren todos los sabores y apagamos el fuego. Reservamos la salsa.
  9. Ponemos abundante agua salada en una olla y cocemos las plumas hasta que estén al dente.
  10. Cuando esté cocida, pasamos la pasta a la sartén de la salsa. Removemos bien para que se mezcle todo y servimos en los platos.
  11. Espolvoreamos orégano al gusto y listo.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

martes, 13 de septiembre de 2022

Pimiento relleno de arroz y picadillo

Unos deliciosos pimientos rellenos de una farsa de carne picada y arroz y gratinados al horno.



INGREDIENTES:
  • 4 pimientos rojos grandes.
  • 1 puerro.
  • 2-3 dientes de ajo.
  • 100 gramos de arroz largo.
  • 300 gramos de carne picada.
  • 200 ml. de tomate triturado.
  • azafrán o colorante.
  • sal.
  • azúcar.
  • pimienta negra.
  • queso de untar.
  • mozzarella rallada.
  • aceite de oliva.


PREPARACIÓN:
  1. Hervimos el arroz en una olla con abundante agua con sal.
  2. Cuando esté cocido lo escurrimos bien de agua y reservamos.
  3. Precalentamos el horno a 200º.
  4. Lavamos los pimientos, los cortamos a lo largo, les quitamos las pepitas y las hebras blancas y los ponemos en una placa de horno forrada con papel sulfurizado con la piel hacia arriba.
  5. Los asamos en el horno.
  6. Mientras tanto, picamos el ajo y el puerro y los sofreímos en una sartén.
  7. Cuando estén algo pochados añadimos la carne y un poco de sal.
  8. Mezclamos bien y vamos rompiendo los pegotes de carne que se van formando.
  9. Añadimos el tomate triturado. Salpimentamos y añadimos una pizca de azúcar.
  10. Agregamos el arroz reservado y una cucharadita de colorante. Removemos para mezclar todo bien.
  11. Ahora hay que rellenar los pimientos que ya estarán asados.
  12. Para ello, ponemos en el fondo de cada medio pimiento un poco de queso de untar. A continuación rellenamos bien con la mezcla de carne y arroz que hemos preparado y acabamos con abundante mozzarella rallada.
  13. Volvemos a meter los pimientos ya rellenos en el horno para que se gratine el queso.
  14. Cuando esté gratinado, sacamos y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 13 de agosto de 2022

Lomos de lubina en papillote con salsa de puerros y verduras al vapor

 Una rica lubina en papillote con una salsa de puerros muy ligera ya que está hecha con leche evaporada y acompañada de verduras al vapor. Un plato muy ligero y nada pesado.



INGREDIENTES:
  • 1 lomo de lubina por persona.
  • sal.
  • pimienta.
  • eneldo picado.
  • rodajas de limón.
  • verduras al vapor para acompañar.
  • SALSA DE PUERROS:
  • 3 puerros.
  • 300 ml. de leche evaporada.
  • 1 vaso de caldo de pescado.
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Hacemos primero la salsa de puerros:
  2. Lavamos los puerros y los cortamos desechando la parte más verde. Los troceamos muy pequeñito y los pochamos en una sartén con un poco de aceite.
  3. Cuando estén blandos añadimos la leche evaporada y el caldo de pescado y lo dejamos hacer a fuego lento vigilando que no hierva sino la salsa quedará algo grumosa.
  4. Cuando esté lo pasamos por la batidora para conseguir una salsa bien fina. Reservamos.
  5. Precalentamos el horno a 180º.
  6. Cogemos una hoja de papel de horno lo pincelamos con aceite de oliva y ponemos un lomo de lubina. Lo salpimentamos, espolvoreamos un poco de eneldo y le ponemos por encima unas rodajas de limón.
  7. Cerramos el paquete muy bien para que no se abra durante la cocción en el horno.
  8. Repetimos la operación con cada lomo de lubina.
  9. Ponemos los paquetes en una placa de horno y los asamos durante aproximadamente 15-20 minutos.
  10. Mientras tanto, cocemos al vapor las verduras que más nos gusten.
  11. Cuando los lomos estén listos los emplatamos acompañados de la salsa de puerros y las verduras al vapor.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

martes, 2 de agosto de 2022

Muffins de calabacín

Los muffins, magdalenas, cupcakes, etc. también se pueden hacer con ingredientes salados. Esta receta es un ejemplo.



INGREDIENTES (10-12 muffins):
  • 1 calabacín hermoso.
  • 1/2 cebolla.
  • 5-6 tomates secos.
  • 50 gramos de queso emmental rallado.
  • 3 huevos.
  • 60 gramos de aceite más un poco más para el sofrito.
  • 100 gramos de leche.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 230 gramos de harina.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • orégano.
  • pipas de calabaza.


PREPARACIÓN:
  1. Ponemos los tomates secos en un bol con agua caliente para que se vayan hidratando.
  2. Picamos la cebolla y cortamos el calabacín en cubitos pequeños.
  3. Precalentamos el horno a 180ºC.
  4. En una sartén con aceite sofreímos la cebolla y cuando esté transparente añadimos el calabacín. Le damos un par de vueltas y cuando el calabacín esté blandito apartamos del fuego.
  5. Lo ponemos en un escurridor para que suelten el exceso de aceite.
  6. Por otra parte, batimos los huevos, el aceite, la leche, la sal, el azúcar y el orégano. Incorporamos la harina y la levadura y seguimos batiendo.
  7. Añadimos el queso, los tomates cortados en trocitos y la parte que admita del preparado de calabacín (puede que sobre un poco del preparado).
  8. Rellenamos unos moldes de muffins o magdalenas con la mezcla anterior y los decoramos con pipas de calabaza. Los ponemos en una placa de horno.
  9. Los horneamos durante unos 25 minutos hasta que estén dorados y los servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

martes, 26 de julio de 2022

Empanadillas rellenas de verduras, sésamo y algas

Unas empanadillas diferentes, ya que el alga nori le da un toque asiático diferente.



INGREDIENTES (8-10 empanadillas):
  • 1 paquete de empanadillas listas para rellenar.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla pequeña o 1/2 grande
  • 2-3 zanahorias.
  • 2 láminas de alga nori.
  • 1 cucharada de sésamo tostado (se puede poner más al gusto).
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • 1 huevo.


PREPARACIÓN:
  1. Precalentamos el horno a 200ºC.
  2. Picamos todas las verduras.
  3. En una sartén con aceite las doramos, incorporando primero la cebolla.
  4. Cuando las verduras estén sofritas añadimos el alga nori cortada a trozos pequeños y el sésamo.
  5. Probamos, ajustamos de sal si fuese necesario y ya está el relleno listo.
  6. Rellenamos las empanadillas con la farsa que acabamos de preparar, las sellamos bien para que no se abran durante la cocción.
  7. Ponemos las empanadillas en una placa de horno forrada con papel sulfurizado, las pintamos con huevo batido y las decoramos con semillas de sésamo.
  8. Las introducimos en el horno hasta que se doren.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 20 de julio de 2022

Curry vegetal

Vegetales guisados al estilo hindú con leche de coco. Una receta sin duda diferente para los paladares más tradicionales.



INGREDIENTES:
  • 100 gramos de judía verde, preferiblemente redonda aunque yo no encontré en ese momento.
  • 1/2 coliflor pequeña.
  • 1/2 cebolla grande.
  • 1/2 berenjena.
  • 1/2 calabacín.
  • 150 gramos de champiñones.
  • 1 zanahoria grande.
  • 1 cucharada de piñones.
  • 1 cucharada de pasas sultanas.
  • 1 cucharadita de comino molido.
  • 1 cucharadita de jengibre molido.
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida.
  • 1 lata de leche de coco.
  • aceite.
  • sal.
  • arroz basmati.
  • cilantro fresco.


PREPARACIÓN:
  1. Troceamos las judías verdes. Separamos los ramilletes de la coliflor. Cortamos a cuadraditos la cebolla, la berenjena y el calabacín. Cortamos en cuatro trozos los champiñones y a rodajas la zanahoria.
  2. Ponemos agua con sal a hervir y cocemos un poco las judías la coliflor y la zanahoria, para que se ablanden.
  3. En una sartén ponemos aceite y sofreímos la cebolla y a continuación añadimos las pasas y los piñones.
  4. Cuando esté un poco doradito añadimos las especias, la berenjena, el calabacín y los champiñones.
  5. Escurrimos las verduras que teníamos hirviendo en el agua y las añadimos a la sartén junto con un cucharón del agua de su cocción.
  6. Le damos vueltas a todo bien para que se mezclen bien los sabores y todo coja el color de las especias de manera uniforme.
  7. Echamos la leche de coco, le volvemos a dar vueltas y lo dejamos a fuego suave hasta que las verduras estén blandas y la leche de coco haya reducido y espesado.
  8. Rectificamos de sal si fuese necesario.
  9. Emplatamos y decoramos con cilantro, pasas y piñones al gusto.
  10. Cocemos arroz basmati para acompañar.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 16 de julio de 2022

Almendrados

Un delicioso dulce típico de Sevilla sobre todo en Semana Santa. Es un merengue con trocitos de almendra hecha al horno.



INGREDIENTES:
  • claras de huevo.
  • 100 gramos de azúcar por cada clara de huevo.
  • 100 gramos de trocitos de almendra por cada clara de huevo.
  • canela.


PREPARACIÓN:
  1. Si se han comprado las almendras crudas (sin tostar) las ponemos en una fuente adecuada para el horno y las tostamos a 150º hasta que estén doraditas. Las sacamos del horno y dejamos que se enfríen.
  2. Montamos las claras con unas varillas eléctricas. Cuando estén bien montadas añadimos, poco a poco, el azúcar continuando montando un poco más.
  3. Añadimos las almendras, cuando ya estén frías, al merengue y lo mezclamos todo con movimientos envolventes. Tiene que quedar muy bien mezclado.
  4. Llenamos cápsulas de magdalenas con la mezcla. Aumentará de tamaño así que no hay que llenarlas hasta el borde.
  5. Metemos en el horno, en la parte más baja, precalentado a 150º.
  6. Las sacamos cuando al pinchar los merengues con un palillo éste salga limpio.
  7. Hay que tener cuidado porque, si te despistas, se puede tostar la superficie como me ha pasado a mí.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

jueves, 14 de julio de 2022

Chebakia

La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo.



INGREDIENTES:
  • Masa:
  • 500 gramos de harina de repostería.
  • 100 gramos de almendras enteras o de harina de almendras.
  • 60 gramos de sésamo tostado.
  • 1/2 cucharadita de semillas anís.
  • 1 cucharada colmada de canela.
  • 4 ó 5 granos de mesk al-horra (se venden en tiendas de ultramarinos especializadas en productos marroquíes).
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharadita de azúcar.
  • 90-100 ml. de aceite.
  • 90-100 ml. de mantequilla derretida.
  • 130 ml. de agua de azahar.
  • 40 ml. de vinagre.
  • 1 yema de huevo.
  • Para freír:
  • abundante aceite.
  • miel.
  • semillas de sésamo.


PREPARACIÓN:
  1. Pulverizamos por separado el sésamo, el anís y las almendras si las compramos enteras. Es importarte colarlos después para que no quede ninguna impureza ya que esto haría que la masa se rompa.
  2. En un mortero trituramos también el mesk al-horra junto al azúcar.
  3. En un vaso mezclamos el agua de azahar, el vinagre y la cúrcuma y lo calentamos en el microondas. Tiene que estar caliente pero sin que queme.
  4. En un recipiente ancho lo suficientemente grande para trabajar la masa echamos primero todos los ingredientes sólidos: la harina, la almendra, el sésamo, el anís, la canela, el mesk al-horra, la sal y el azúcar.
  5. A continuación añadimos los líquidos. el aceite, la mantequilla, la mezcla de agua de azahar, vinagre y cúrcuma y la yema de huevo.
  6. Lo trabajamos bien con las manos hasta obtener una masa uniforme, con todos los ingredientes bien integrados. Ha de formarse una masa dura, muy ligeramente aceitosa pero no demasiado ya que, si está bien hecha, es muy fácil de trabajar.
  7. Cuando la masa esté lista hacer un churro gordo y cortarlo en 3 ó 4 porciones, según el tamaño.
  8. A continuación coger cada trozo por separado, extenderlo con el rodillo con un grosor no demasiado fino, procurando darle forma más o menos cuadrada, y formar un pañuelo: doblar un lado hasta el centro, después el lado contrario, luego la parte de abajo hacia arriba y acabar con la parte de arriba sobre la de abajo. Repetir esta operación con todos los trozos e introducirlos en una bolsa de plástico y dejarlos reposar durante aproximadamente una hora.
  9. Cuando haya pasado el tiempo de reposo coger un pañuelo y cortarlo en trozos para que sea más fácil trabajarlo. Lo que no se vaya a usar se vuelve a meter en la bolsa.
  10. Coger el trozo, extenderlo bien con el rodillo hasta que quede tan fino que empiece a transparentarse la mesa de trabajo. También podemos usar la máquina para estirar la pasta fresca.
  11. A continuación, con un cortapasta especial para chebakia cortar la masa para conseguir cada chebakia individual y trenzarla de manera adecuada para formar la flor característica (en este vídeo podéis ver cómo se hace). Ir poniéndolas en una fuente plana conforme se vayan haciendo.
  12. Repetir la operación hasta acabar con toda la masa.
  13. Es la hora de freírlas, así que coger una sartén honda o una olla y echar abundante aceite (como para freír churros o buñuelos). Aparte, preparar también un recipiente hondo con abundante miel y, por último, una fuente o recipiente donde vayamos poniendo las chebakias una vez vayan estando listas.
  14. Cuando el aceite esté caliente, introducimos las chebakias y las freímos. Si la masa está bien hecha, veremos que primero se van al fondo y luego subirán a la superficie y se hincharán ligeramente. Les damos la vuelta para que se frían por todos los lados y luego las pasamos al recipiente de la miel. Las sumergimos bien en la miel con ayuda de una espátula de silicona con cuidado que no se rompan.
  15. Una vez que la miel se ha introducido en todos los recovecos del trenzado, las sacamos y las ponemos en la fuente y las espolvoreamos con semillas de sésamo. Repetimos la operación con todas las chebakias.

sábado, 9 de julio de 2022

Lomo de lubina a la plancha con langostinos y salsa marinera

Un pescado muy rico con una salsa deliciosa.



INGREDIENTES (4 personas):
  • 1 lubina de ración por persona.
  • 200 gramos de langostinos.
  • sal.
  • aceite.
  • SALSA MARINERA:
  • 1 cebolla.
  • 1 zanahoria.
  • 1 puerro.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 tomate.
  • 2 vasos de caldo de pescado.
  • las cabezas y peladuras de los langostinos.
  • aceite.
  • sal.
  • pimienta.


PREPARACIÓN:
  1. Sacamos los lomos a las lubinas y con ayuda de unas pinzas les quitamos todas las espinas.
  2. Picamos el perejil y lo cubrimos de aceite. Reservamos.
  3. Pelamos los langostinos y reservamos por separado la carne y las peladuras.
  4. Primero hacemos la salsa:
  5. Picamos las verduras y las cocinamos a fuego lento en un poco de aceite, añadiendo el tomate al final. Dejamos hacer un poco y echamos las cabezas y las peladuras de los langostinos. Añadimos el caldo y dejamos que se haga un poco más.
  6. Sacamos las cabezas y las peladuras de los langostinos que ya habrán sacado todo su jugo y trituramos el resto hasta conseguir una salsa fina. La pasamos por el chino si es necesario.
  7. Pincelamos los lomos de lubina con el aceite con perejil que habíamos reservado.
  8. Cocinamos los lomos en una plancha o sartén dos minutos con la piel hacia arriba y luego le damos la vuelta y los hacemos otros dos minutos más. Salamos fuera del fuego.
  9. En la misma sartén salteamos los langostinos untados también con el aceite y perejil.
  10. Presentamos la lubina y los langostinos con un poco de salsa debajo.
  11. Podemos añadir la guarnición que más nos guste.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 6 de julio de 2022

Bacaladitos rellenos

Bacaladito, bacaladilla, lirio o maira son los nombres con que se conoce a este pescado blanco, según la zona de España. Aquí está preparada con un relleno de bechamel y mejillones.



INGREDIENTES:
  • 8 bacaladitos que no sean muy pequeños.
  • 1 taza de bechamel espesa (para croquetas). Mi receta aquí.
  • 1 cebolla pequeña.
  • 400 gramos de mejillones.
  • 1 diente de ajo.
  • perejil.
  • 1 huevo.
  • harina.
  • aceite de oliva o girasol para freír.


PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos los pescados y les quitamos la espina central. Los ponemos abiertos en un plato, los salamos y los adobamos con ajo y perejil picado. Reservamos.
  2. Abrimos los mejillones al vapor en una olla. Después les quitamos las valvas y troceamos la carne en trozos muy pequeños. Reservamos.
  3. Picamos la cebolla y la pochamos en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté pochada la quitamos del fuego y la añadimos a los mejillones.
  4. A la bechamel le añadimos la mezcla de mejillones y cebolla y un poco del líquido de los mejillones (con cuidado de que no nos quede ni demasiado salada ni demasiado líquida).
  5. Rellenamos los bacaladitos reservados con un poco de bechamel de mejillones y los cerramos en forma de libro.
  6. Los rebozamos en harina y huevo y los freímos en una sartén con aceite. Servimos con la guarnición que más os guste.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 29 de junio de 2022

Salsa bechamel

Otra receta básica de la cocina. Muy versátil y que se usa para muchos platos.



INGREDIENTES:
  • 50 gramos de mantequilla.
  • 50 gramos de harina.
  • 700 ml. de leche.
  • sal.
  • nuez moscada.


PREPARACIÓN:
  1. Ponemos la mantequilla en una sartén a fuego suave, añadimos la harina y dejamos que se fría unos dos minutos, removiendo y teniendo cuidado que no se queme. La harina tiene que quedar bien cocinada sino la bechamel tendrá un desagradable sabor a harina cruda.
  2. Añadimos la sal, la nuez moscada y la leche fría. Removemos constantemente con un batidor hasta que espese y adquiera la consistencia deseada.
  3. Hay que tener cuidado de que no se formen grumos, pero si finalmente aparecen, la manera de arreglarlo es poniendo la bechamel en el vaso de la batidora y batirla hasta que los grumos desaparezcan. Luego se vuelve a echar en la sartén y se continúa removiendo hasta que esté en su punto.
  4. Se rectifica de sal al final.
  5. Estas cantidades son para hacer una bechamel espesa (para croquetas). Para una bechamel para napar unos canelones habría que disminuir la cantidad de harina (la cantidad de harina y mantequilla han de ser iguales). Las proporciones serían las siguientes: 90 gramos de harina por cada litro de leche para croquetas y 60 o 70 gramos de harina por cada litro de leche para una bechamel más líquida.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

viernes, 24 de junio de 2022

Fideos a la cazuela de cordero

Un plato de cuchara muy contundente. El cordero hace que sea muy sabroso y que no necesite mucho más.



INGREDIENTES:
  • 1/2 kilo de carne de cordero, preferiblemente de la parte del cuello.
  • 1/2 kilo de fideos del grosor que se prefiera. El más adecuado es el que se usa para hacer fideuá.
  • caldo de pollo o verduras.
  • 1 cebolla.
  • 1 ajo.
  • 1/2 pimiento rojo.
  • 1 tomate muy maduro.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • pimienta.
  • perejil para adornar.


PREPARACIÓN:
  1. En una sartén con un poco de aceite de oliva doramos la carne. Una vez dorada apartamos y reservamos.
  2. En el mismo aceite pochamos la cebolla, el ajo y el pimiento cortados en cuadritos pequeños. Cuando esté pochado añadimos el tomate rallado. Cuando el sofrito esté hecho añadimos el pimentón.
  3. Añadimos los fideos y los dejamos un par de minutos para que absorban bien el sofrito. Incorporamos el caldo hirviendo hasta cubrir los fideos.
  4. Incorporamos la carne que teníamos reservada y lo dejamos hacer a fuego fuerte al principio y a media cocción bajamos el fuego hasta que se termine de hacer.
  5. Si vemos que se ha evaporado el caldo y los fideos todavía están duros, añadimos más caldo y dejamos hacer hasta que los fideos estén en su punto.
  6. Cuando ya hayamos apagado el fuego añadimos el perejil picado.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 18 de junio de 2022

Bacalao fresco al vapor con setas

Un buen bacalao al horno con setas y pimientos salteados. Sencillo y rico.



INGREDIENTES:
  • un buen lomo de bacalao por persona.
  • 1 pimiento rojo.
  • 2 pimientos verdes.
  • 1/2 kilo de setas variadas.
  • 2 dientes de ajo.
  • aceite de oliva.
  • sal.
  • pimienta.
  • perejil.


PREPARACIÓN:
  1. Picamos los dientes de ajo y el perejil. Cortamos las setas a trocitos.
  2. Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y echamos el ajo y el perejil. Cuando el perejil se haya dorado un poco añadimos las setas y las hacemos hasta que estén a punto.
  3. Mientras tanto, cocinamos el bacalao al vapor (yo en la Thermomix).
  4. Cortamos los pimientos en juliana y los pochamos en una sartén con aceite. Salpimentamos.
  5. Servimos el bacalao junto con las setas y los pimientos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 12 de enero de 2022

Arroz con sepia y salsa alioli

En mi casa el arroz es uno de los platos principales y que se consume muy a menudo. Ésta es una receta muy rica.



INGREDIENTES (4 personas):
  • 300 gramos de arroz (más o menos).
  • 100 gramos de guisantes.
  • 200 gramos de langostinos.
  • 1 sepia.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 cebolletas.
  • 2 zanahorias.
  • caldo de verduras (el que yo utilicé aquí).
  • aceite.
  • azafrán o colorante alimenticio.
  • sal.
  • alioli.


PREPARACIÓN:
  1. Sofreímos en una paella 3 dientes de ajo picados junto con las zanahorias peladas y troceadas en dados pequeños. Cuando empiecen a tomar color agregamos las cebolletas finamente picadas.
  2. Limpiamos la sepia, la cortamos en dados, la añadimos a la paella y la salteamos a fuego fuerte.
  3. Añadimos el arroz, lo sofreímos un poco y añadimos el caldo (doble cantidad que de arroz).
  4. Añadimos el azafrán o colorante y la sal.
  5. Dejamos que se haga el arroz a fuego medio y unos 5 minutos antes de acabar la cocción añadir los langostinos.
  6. Servimos el arroz acompañado de alioli.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 9 de enero de 2022

Caldo de verduras

Un buen caldo de verduras para tomar en los días de frío o como base para otros platos, como arroces, etc.



INGREDIENTES:
  • 250 gramos de champiñones.
  • 1 puerro.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 trozo de calabaza.
  • 1 cebolla.
  • 2 zanahorias.
  • 1 tomate.
  • perejil.
  • laurel.
  • pimienta negra.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 6 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 litro y medio de agua.


PREPARACIÓN:
  1. En una olla o cazuela honda echamos un poco de aceite. Cuando esté caliente añadimos los champiñones, el puerro, las zanahorias y la cebolla, todo a trozos medianos, y la sal.
  2. Dejamos que se rehogue bien todo junto durante unos 15 minutos.
  3. Mientras tanto, cortamos la calabaza, el tomate y el pimiento.
  4. Cuando haya pasado el cuarto de hora, añadimos el agua, las verduras recién cortadas, laurel, pimienta, y perejil, al gusto.
  5. Ponemos a fuego fuerte la olla hasta que el agua hierva y después la bajamos a fuego medio y la dejamos cocer durante 45 minutos sin tapar la cazuela.
  6. Cuando termine, colamos el caldo y la pasamos a otro recipiente.
  7. Desechamos las verduras y ya está listo un delicioso caldo de verduras que se puede tomar bien caliente, congelar o usar en otras elaboraciones.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!