miércoles, 30 de diciembre de 2020

Tiramisú

Un clásico de la repostería italiana. Sencillamente delicioso y un éxito asegurado.



INGREDIENTES:
  • 2 o 3 cafeteras de un buen café.
  • bizcochos de soletilla
  • 250 gramos de queso Mascarpone.
  • 125 ml. de nata para montar.
  • 3 claras de huevo.
  • 1 pizca de sal.
  • 150 gramos de azúcar.
  • agua de azahar.
  • cacao en polvo (yo usé Nesquik).


PREPARACIÓN:
  1. Preparamos las cafeteras de café. Las ponemos en un bol o plato hondo y reservamos mientras se enfrían.
  2. Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal y, por separado, montamos la nata. Reservamos ambas cosas.
  3. En un bol batimos el queso Mascarpone junto con el azúcar y un poco de agua de azahar hasta que el azúcar y el queso se hayan integrado y la mezcla tenga una consistencia cremosa.
  4. A continuación, añadimos la nata que hemos montado poco a poco mezclando con suavidad y con movimientos envolventes de arriba abajo. Hacemos lo mismo con las claras montadas.
  5. Es hora de montar el tiramisú: Empapamos en café los bizcochos de soletilla (procuramos que no se empapen demasiado si no se romperán) y cubrimos el fondo del molde o fuente que vayamos a utilizar.
  6. A continuación, cubrimos los bizcochos con la mitad de la crema que hemos preparado antes. La extendemos bien.
  7. Encima ponemos otra capa de bizcochos y café y terminamos con la otra mitad de la crema.
  8. Nivelamos bien la superficie, tapamos con film transparente y metemos en la nevera al menos 3 o 4 horas.
  9. A la hora de servir espolvoreamos con cacao en polvo.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

domingo, 27 de diciembre de 2020

Patatas con mejillones

Un guiso de patatas que acompañado de mejillones está muy rico.



INGREDIENTES:
  • 1 y 1/2 kilos de patatas.
  • 2 kilos de mejillones.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 tazón de guisantes.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 cebolla.
  • 2 o 3 tomates maduros.
  • 1 cucharadita de colorante alimenticio.
  • perejil.
  • aceite de oliva.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos los mejillones y los hacemos al vapor en una olla añadiendo medio vaso de agua.
  2. Pelamos las patatas, las cocemos y las cortamos en rodajas. Reservamos.
  3. Cuando los mejillones estén abiertos les quitamos las conchas y las desechamos. Colamos el caldo. Reservamos.
  4. Picamos muy fino la cebolla, los pimientos y los dientes de ajo. Rallamos los tomates. Hacemos un sofrito con todo ello y cuando esté añadimos las patatas, los guisantes y el colorante.
  5. Cubrimos con el caldo de los mejillones y dejamos cocer unos 15 minutos tapado y a fuego no muy fuerte.
  6. Un par de minutos antes de apagar el fuego añadimos los mejillones y dejamos que se terminen de hacer las patatas.
  7. Echamos perejil picado y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Merluza con patatas en salsa roja con cominos

Merluza y patatas en una salsa de pimientos del piquillo. Simple y delicioso.



INGREDIENTES:
  • Lomos de merluza (1 o 2 por comensal, según tamaño).
  • 1/2 kilo de patatas.
  • 1 cebolla.
  • 5 pimientos del piquillo en conserva.
  • 1 huevo.
  • harina.
  • sal.
  • aceite
  • comino en polvo.
  • 1 chorrito de vinagre.


PREPARACIÓN:
  1. Pelamos y picamos la cebolla muy pequeñita y cortamos en tiras finas los pimientos del piquillo.
  2. En una cacerola ancha ponemos a calentar un poco de aceite y cuando esté caliente pochamos la cebolla.
  3. Cuando esté transparente añadimos los pimientos del piquillo.
  4. Los rehogamos y cuando estén blando añadimos un poco de agua y un chorrito de vinagre.
  5. Después añadimos las patatas cortadas en rodajas de aproximadamente 1 cm. de espesor. Las rehogamos un poquito y seguidamente añadimos más agua hasta cubrir.
  6. Dejamos que se hagan con la cacerola tapada durante media hora más o menos. A media cocción añadimos sal y media cucharadita de comino en polvo.
  7. Cuando las patatas casi estén hechas las apartamos en un plato y recogemos todo el jugo. Lo ponemos en el vaso de la batidora y lo trituramos.
  8. Volvemos a incorporar la salsa triturada en la cacerola y añadimos las patatas apartadas y dejamos a fuego lento para que se integren.
  9. Mientras tanto, pasamos los lomos de merluza por harina y huevo batido y los freímos en una sartén con aceite caliente.
  10. Montamos el plato poniendo en el fondo las patatas con la salsa de piquillo y encima los lomos de merluza fritos. Servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 19 de diciembre de 2020

Ensalada malagueña

Un plato típico de la gastronomía andaluza que no es más que una simple ensalada de patata y bacalao y a la que la naranja le da un toque delicioso.



INGREDIENTES (para una ensalada):
  • 1 patata pequeña.
  • 1/2 naranja.
  • bacalao fresco.
  • aceitunas negras.
  • 1 huevo.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Cocemos la patata en una olla con sal y el huevo en un cazo.
  2. Cocinamos el bacalao como más nos guste.
  3. Ya están todas las elaboraciones hechas, ahora sólo falta montar la ensalada:
  4. Cortamos a rodajas la patata y la naranja y las disponemos en capas en el plato donde lo vayamos a servir (podemos ayudarnos de un aro de emplatar).
  5. Añadimos encima el bacalao en trozos pequeños, el huevo cocido cortado y decoramos con las aceitunas negras.
  6. Aliñamos con aceite de oliva virgen extra y sal y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Pastelitos de frutas del bosque

Una combinación maravillosa entre el relleno de natillas y fresas y el glaseado de frambuesa, con un bizcocho muy suave y esponjoso. Y aunque yo lo he presentado como mini pastelitos, se puede presentar perfectamente como un pastel para cualquier celebración. Éxito asegurado.



INGREDIENTES:
  • BIZCOCHO:
  • 175 gramos de mantequilla reblandecida más un poco para forrar el molde.
  • 175 gramos de azúcar glas.
  • 3 huevos.
  • 215 gramos de harina de repostería.
  • 1 sobre de levadura.
  • 3 cucharadas de leche.
  • RELLENO:
  • 2 cucharadas de natillas en polvo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 1 yema de huevo.
  • 2 cucharadas de azúcar glas.
  • 150 ml. de leche.
  • 100 ml. de nata para montar.
  • fresas cortadas en láminas.
  • GLASEADO:
  • 150 gramos de mermelada de frambuesa sin pepitas.
  • 2 cucharadas de azúcar glas.
  • DECORACIÓN:
  • fresas, frambuesas, nata montada, cerezas...


PREPARACIÓN:
  1. Para preparar el bizcocho, precalentar el horno a 180ºC.
  2. El molde que vayamos a utilizar hay que forrarlo con papel de horno. Para ello, untamos el molde con mantequilla y pegamos encima el papel.
  3. Ponemos en un bol la mantequilla, el azúcar glas, los huevos, la harina, la levadura y la leche y batimos con unas varillas manuales hasta que todos los ingredientes se hayan integrado y obtengamos una mezcla homogénea.
  4. Lo vertemos en el molde y horneamos durante unos 30 minutos o hasta que al pincharlo con un cuchillo éste nos salga limpio.
  5. Lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar un poco y lo desmoldamos para que termine de enfriarse.
  6. Para el relleno, mezclamos en un bol las natillas en polvo, la vainilla, la yema de huevo y el azúcar.
  7. Calentamos en un cazo la leche y la nata hasta que casi alcancen el punto de ebullición, luego lo vertemos sobre la mezcla de natillas, removemos y cuando se haya integrado todo lo devolvemos al cazo y calentamos a fuego suave y sin dejar de remover hasta que espese.
  8. Lo vertemos en otro recipiente y lo tapamos con film transparente procurando que el plástico toque la superficie de las natillas para que al enfriarse no se forme una costra.
  9. Cortamos el bizcocho en dos. Cubrimos una parte con las natillas y con las fresas laminadas encima. Tapamos con la otra mitad del bizcocho.
  10. A continuación preparamos el glaseado. Si no encontramos mermelada de frambuesa sin pepitas, colamos la mermelada con ayuda de una mano de mortero hasta que hayamos quitado las semillas.
  11. Luego, la ponemos en un cazo junto con el azúcar y calentamos a fuego lento removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva. Dejamos que hierva durante 2 o 3 minutos o hasta que el glaseado espese.
  12. Extendemos sobre el pastel cuando todavía esté caliente con cuidado y dejamos que se enfríe.
  13. Cortamos el pastel en porciones y servimos decorados con frutos del bosque o con lo que queráis.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 12 de diciembre de 2020

Focaccia de cebolla y aceitunas

La focaccia es un pan típico de la cocina italiana. Está delicioso ya que va cubierto con diferentes ingredientes, en especial hierbas aromáticas que le da un olor y un sabor muy rico.



INGREDIENTES:
  • MASA:
  • 600 gramos de harina de repostería.
  • 200 gramos de harina integral.
  • 200 gramos de harina de fuerza.
  • 11 gramos de levadura seca de panadería.
  • 15 gramos de sal.
  • 680 gramos de agua templada.
  • FOCACCIA:
  • 1 cebolla.
  • aceitunas rellenas de anchoas.
  • 2 dientes de ajo.
  • aceite de oliva virgen extra.
  • romero fresco.


PREPARACIÓN:
  1. Para hacer la masa, ponemos todos los ingredientes en un bol grande y con ayuda de una cuchara o con las manos mezclamos hasta que todos los ingredientes se hayan integrado completamente. Tapamos con papel film y lo metemos en la nevera como mínimo 2 días.
  2. Transcurrido ese tiempo, precalentamos el horno a 230ºC, calor arriba y abajo.
  3. Cortamos la cebolla en aros y la pochamos en una sartén con aceite. Reservamos.
  4. Cortamos a rodajas las aceitunas. Reservamos.
  5. En un cazo con aceite de oliva introducimos los ajos y lo hacemos a fuego lento. Lo que queremos es que el ajo aromatice el aceite. Reservamos.
  6. Sacamos la masa de la nevera y cortamos un trozo de aproximadamente 500 gramos, según el tamaño de la bandeja donde la vayamos a preparar.
  7. El resto de la masa la guardamos para otra ocasión. Con esta cantidad de masa tendremos como mínimo para dos focaccias.
  8. Pintamos una bandeja de horno con aceite.
  9. Mezclamos parte de la cebolla confitada y las aceitunas en la masa, luego la extendemos en la bandeja hasta que la cubra. Ha de quedar de un grosor no mayor de 2 cms.
  10. Añadimos el resto de la cebolla y las aceitunas por encima presionando bien para que se incrusten en la masa. También añadimos hojitas de romero.
  11. Pintamos la superficie con el aceite aromatizado e introducimos en el horno durante aproximadamente 35 minutos o hasta que veamos que la focaccia está dorada y que suena a hueco cuando le damos unos golpecitos.
  12. Sacamos del horno, la dejamos entibiar y ya está lista.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Tortilla de patata

Un clásico de la cocina española y conocido internacionalmente es, sin duda, la tortilla de patatas. Yo la hago así:



INGREDIENTES:
  • 2-3 patatas grandes.
  • 1/2 cebolla grande o 1 pequeña.
  • 4-5 huevos.
  • aceite.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Lavamos las patatas, las pelamos y las cortamos en rodajas finas. Yo me ayudo con una mandolina.
  2. Hacemos lo mismo con la cebolla.
  3. En una sartén grande y antiadherente con abundante aceite caliente ponemos la cebolla y luego la patata. Bajamos el fuego y dejamos hacer tapado hasta que la patata esté blanda.
  4. Sacamos y dejamos escurrir el exceso de aceite en un colador.
  5. En un bol grande cascamos los huevos y los batimos, incorporamos la mezcla de patata y cebolla, echamos sal y mezclamos bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  6. Quitamos parte del aceite de la sartén e incorporamos la mezcla de huevo, patata y cebolla.
  7. Lo dejamos hacer a fuego lento y tapado hasta que veamos que está semi cuajado.
  8. Damos la vuelta y dejamos que se cuaje por el otro lado.
  9. Si vemos que todavía no ha cogido color, volvemos a darle la vuelta hasta que adquiera el color deseado. Ha de estar tostado pero no quemado.
  10. Cuando esté, lo ponemos en un plato y servimos.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

sábado, 5 de diciembre de 2020

Langostinos al ajillo

Una forma fácil, rápida y sin olores de hacer unos langostinos es al microondas. Y además como requiere muy poco aceite también hace que tenga pocas calorías. A disfrutarlos.



INGREDIENTES:
  • langostinos.
  • ajo.
  • perejil.
  • aceite de oliva.


PREPARACIÓN:
  1. Picamos el ajo y el perejil.
  2. En un plato o fuente apto para el microondas disponemos los langostinos. Repartimos por encima el ajo y el perejil picados y un chorrito de aceite de oliva.
  3. Introducimos en el microondas y vamos cocinando en tandas de 1 minuto hasta que estén listos. Ir poniendo los más crudos en los bordes de la fuente y los más hechos en el centro entre tanda y tanda.
  4. Cuando estén cocidos los colocamos en la fuente en las que los vamos a servir y, si queremos, añadimos un poquito de sal y un chorrito de aceite de oliva. ¡Y listo!



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Berenjenas en salsa de tomate y ajo

Un buena salsa de tomate y unas buenas berenjenas. Nada más humilde, sencillo y delicioso.



INGREDIENTES:
  • 2 berenjenas.
  • 1 kilo de tomates muy maduros.
  • 3-4 dientes de ajo.
  • 1 cucharadita de orégano.
  • 1 pizca de comino en polvo.
  • aceite de oliva.
  • miel o azúcar.
  • sal.


PREPARACIÓN:
  1. Cortamos las berenjenas en rodajas de 1 cm. aproximadamente, las salamos y las dejamos escurriendo durante una hora aproximadamente. Después las enjuagamos y secamos bien con papel de cocina.
  2. Picamos los tomates sin pelar.
  3. Ponemos aceite abundante a calentar a fuego medio-alto en una sartén. Freímos las berenjenas y las dejamos en un plato con papel de cocina para que suelten el exceso de grasa.
  4. Picamos finamente los dientes de ajo y los rehogamos en un poco del aceite de freír las berenjenas, añadimos los tomates picados, salamos y dejamos que se hagan en la sartén durante unos 20 minutos tapados y unos 15 sin tapar, Probamos, y si aún está ácido, añadimos una cucharadita de miel o azúcar.
  5. Pasamos el tomate por el pasapurés y lo volvemos a poner en la sartén junto con las berenjenas. Añadimos el orégano y el comino y lo dejamos hacer hasta que el tomate quede espeso. Corregimos de sal.



¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!